miércoles, 18 de mayo de 2016

El caos vial impera en las obras del tren ligero.

Gran parte de la población tapatía, se ha visto afectado por el proyecto de transporte.



Por: Elena González, Adilene Lomeli y Omar Villegas

Guadalajara, Jalisco
18 de mayo de 2016

Desde que arrancaron los trabajos en agosto de 2014 hasta la fecha, la obra lleva retrasos, existe desorganización, falta de consulta, opacidad, además de la destrucción colateral de estructuras de importancia urbanística; Denuncian vecinos y comerciantes de Guadalajara.
El 1 de diciembre de 2012, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Enrique Peña Nieto, ordenó la construcción de la línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara, como parte de los 13 compromisos presidenciales en materia ferroviaria de carga y de pasajeros firmados por el titular del poder ejecutivo.

La construcción de la línea 3 se realizara en tres partes: un primer tramo de 7 estaciones que inician en la estación Periférico-Tesistan hasta la Glorieta de la Normal, un segundo tramo subterráneo de 5 estaciones que comienza en la Normal y llega a Plaza de la Bandera, y un tercer tramo de 6 estaciones donde el recorrido del tren vuelve ser elevado hasta su terminal, La Nueva Central Camionera.

Dichas obras atravesarán los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, beneficiando a 233 mil personas al día a lo largo de 18 estaciones (13 elevadas y 5 subterráneas), con una inversión de total de 17 mil 692 millones de pesos. A esto se sumaron los trabajos de ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero en la estación Periférico Norte y Federalismo. 

La Secretaria de Comunicaciones y Transporte, informo que la nueva línea del Tren ligero está diseñada para completar el trayecto en 33 minutos, esperando que quede concluido antes de finalizar el 2017. Así mismo dio a conocer un video para informar acerca de las bondades del proyecto, sin embargo, esto no ha sido suficiente para mermar con las manifestaciones por las afectaciones que la obra ha ocasionado.

Pese a los esfuerzos de las autoridades, las molestias de los vecinos y comerciantes que se ubican en el tramo de la línea, automovilistas que recorren los puntos de obra y hasta los visitantes, han sido inevitables.

Fernando Topete Dávila, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara (CANACO) habló acerca de las afectaciones actuales por la obra y de los beneficios que puede tener en el futuro.





“La línea 3 del Tren ligero, una obra de gran necesidad e impacto para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) se encuentra en una etapa compleja para nosotros como comerciantes, sin embargo hay consecuencias económicas en la gran mayoría de los comercios, pero como empresarios debemos de sortear con innovación esta situación; solicitamos a las autoridades competentes comunicación, condiciones y beneficios para que las empresas logren permanecer hasta su conclusión, porque al final el beneficio será mayor”, solicito el líder empresarial.

Hay cierres en zonas turísticas del centro histórico debido a que el transporte pasará por debajo de la misma catedral tapatía, y por otras partes del corazón de la ciudad.

El Secretario de Turismo en Jalisco, Enrique Ramos reconoció que la afluencia turística ha disminuido en el centro de Guadalajara en 15%, por dichas obras. Por su parte la ocupación hotelera refleja una baja de hasta 40%, siendo 11 hoteles los más afectados, pero sólo dos podrían recibir apoyos del gobierno estatal.

Pero también en otras vías y cruces importantes hay cierres y cambios de rutas en líneas de transporte público, lo que ha afectado a la ciudadanía.





Diego Cárdenas, estudiante del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), es uno de los tantos estudiantes que se han visto afectado por el cierre de calles, desvió de rutas, mismas que llevan a que el tráfico en la ciudad se intensifique.

“Tuve que cambiar los camiones acostumbrados y buscar rutas alternas que me dejaran igual o lo menos lejos posible de mi destino, sobre todo mi escuela, que me queda a 40 minutos ahora, cuando antes me quedaba como a 25 minutos, por lo que ahora los camiones tardan más y pasan con menos frecuencia”.

“La queja de algunos vecinos son por tantas rutas, porque ellos quedaron nada más de pasar nueve, nueve rutas y no es así, están pasando otras rutas que no deben ser” señala, Roberto Carlos Porras vecino de la colonia maestros.





Son 25 rutas del transporte público las que modificaron su recorrido debido al cierre temporal a la circulación de Avenida Alcalde, desde la Normal hasta El Santuario, entre las que destacan 275, 702, 52, 163, 110, 636, 602, 637, por mencionar algunas.

El director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), Rodolfo Guadalajara, puntualiza que cerca de 50 personas informan o informaban mediante volantes a los usuarios del transporte público sobre los cambios temporales, mientras que los habitantes denuncian que dicho cambio se hizo sin la planificación adecuada y sin avisar a los colonos y usuarios sobre  el nuevo trayecto de los autobuses de pasajeros. Todos estos cambios, aseguran, han propiciado contaminación y delincuencia.


“Pues algo que casi nadie nota pero yo lo he visto es que el crimen ha aumentado ya que al no haber paso de coches por ciertas zonas estas quedan solas por lo que se dan más los robos, y la inseguridad de las personas que deben pasar por ahí a diario aumenta. También he visto negocios que tienen que cerrar debido a la poca o nula gente que llega a su negocio por el poco o ningún transito que tienen las calles por donde se encuentran”, explica Daniel.

Aunque no se oponen al progreso y los beneficios que traerá esta nueva construcción del tren ligero, ellos piden orden a las autoridades.

“Pues que cuando vayan hacer algo lo hagan planeado, no lo hagan al ahí se va y que nos afecte a todos los vecinos, en lugar que sea una obra que represente un beneficio o represente una molestia en este momento. Mira cómo pasan los camiones, recio, atoran el tráfico para cruzar, para la vía peatonal tuve que esperarme lo de dos altos para poder caminar, y ahí estaban los oficiales de vialidad”, menciona Ricardo Sánchez, vecino de la colonia Seattle en Zapopan.

“Los problemas de la Línea 3 del Tren Ligero se dividen en cuatro aspectos: uno, que en el proyecto nunca se tomó en cuenta la oposición de vecinos a la construcción de pasos elevados; dos, el aspecto medio ambiental, el proyecto ejecutivo contemplaba la destrucción de alrededor de mil 300 árboles y ya van más de tres mil árboles talados, esto está molestando a las personas; tres, los comerciantes, los negocios cercanos a la construcción están sufriendo afectaciones y cierres. El último aspecto es en el sector turismo, debido al cierre en algunas zonas del centro histórico de Guadalajara, situación reconocida por el Secretario de Turismo en Jalisco, Enrique Ramos Flores” explica Héctor Escamilla Hernández, editor de El Informador.

De acuerdo con un censo de los comerciantes de la avenida Alcalde de Guadalajara, existen 78 negocios cerrados de forma definitiva y pérdidas de hasta el 80 por ciento en el resto de los establecimientos.

 “Calculamos que alrededor del 40% de las vialidades de la ciudad presentan problemas porque se realizan desde las grandes obras, entre las que destaca sin duda la Line 3 del Tren Ligero, hasta muchas obras medianas y pequeñas de los ayuntamientos, de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP); sin embargo, las medidas de agilidad que hemos determinado hacen que el impacto fuerte reduzca a 17 o 15% de las vialidades” asegura el comisario general de la Policía Vial, Francisco Poe Morales.


La SIOP difundió hace unas semanas el caso de más de 400 obras y la propia movilidad admite arriba de 100.

“Evidentemente le pedimos mucha paciencia a la gente, porque en los sitios donde hay cierres en las horas pico se transita de forma más pausada; paciencia y que se cumplan responsabilidades, en el sentido de no tomar decisiones personales que pongan en más problemas el flujo de autos”, menciona Poe Morales.

Los vecinos de la colonia Tepeyac, Maestros, Seattle, Patria, Capullo y San Miguel de la Cañada del municipio de Zapopan, piden al alcalde intervenir para obligar a los constructores a ceñirse a sus propias promesas de cierre de rutas, y además, mejorar el proyecto urbano del tren.

“no es aceptable que las obras que causan las mayores afectaciones se detengan por falta de planeación, alargando los tiempos de las afectaciones, como está ocurriendo. No estamos de acuerdo con la opacidad de la obra, y con que no se den a conocer los proyectos en curso. Nos parece una falta de responsabilidad que hasta la fecha no se hayan realizado las mitigaciones prometidas por los funcionarios estatales encargados. Lamentablemente, hemos encontrado una falta de voluntad por parte de los funcionarios encargados de las obras de la Línea 3”, menciona Ricardo Sánchez.

Cabe hacer mención, que de acuerdo a lo establecido en el manual del  “Proyecto de Tren Ligero Línea 3 Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque” capítulo I, el tiempo estimado  para la ejecución del proyecto es de aproximadamente 4 años, en el capítulo II se detalla el plan de trabajo. El tiempo de vida útil mínimo es de 30 años, periodo que se puede ampliar indefinidamente a través de programas de mantenimiento y de sustitución de equipos.







lunes, 16 de mayo de 2016

Un Venezolano en la Europa de Sudamérica


El youtuber de temáticas misterio/horror más grande del mundo, un latinoamericano, siempre da de qué hablar.
Dross en 2015.

Por Emiliano Barba y Angel Trasviña


Guadalajara, Jalisco
16 de mayo de 2016



“No tengas miedo de cambiar, no tengas miedo de experimentar, no tengas miedo de hacer lo que te gusta, porque si tú te ganas el pan haciendo lo que te gusta, no tendrás que trabajar un solo día de tu vida”.


Son los youtubers los nuevos líderes de opinión. Estos personajes públicos entretienen a la gente a la vez que ganan dinero (en dólares) haciendo algo que les gusta o algo que no les requiere demasiado esfuerzo. Cada youtuber tiene su audiencia, sus seguidores, quienes se sienten identificados con el contenido que suben. Alguien que busca reírse de las situaciones cotidianas ve a Werevertumorro, una chica que busca consejos de belleza o formas creativas de decoración sigue a Yuya, algún ente que busque críticas de cine mira videos de Gaby Meza, los gamers se suscriben a canales de videojuegos y quienes se identifican con la forma de ser de Chumel disfrutan sus contenidos. Así, muchos temas que son parte de la opinión pública son tratados por los videobloggers, y muchas personas pueden hacer uso la información que estos difunden. Se trata de la nueva forma de entretenimiento para muchas personas, sobre todo adolescentes y jóvenes, quienes están más tiempo frente al celular o a la computadora y encuentran más contenido en Internet que en otros lugares, más dinámico, además de la disponibilidad de consulta para cuando el usuario lo desee.


Los sueños inspiran a la gente a seguir adelante. La vida da vueltas mientras todo sucede día con día. Ángel David Revilla encarna el ejemplo de un ser humano con una vida tranquila—aunque sí se da sus lujos—, un hombre sabio que busca la felicidad, muchas veces involucrando el humor en el camino.


Ángel nació en Caracas, Venezuela el 16 de julio de 1982. Hijo de un piloto, vivió su infancia como un millennial común y corriente. Cuando su madre iba al salón de belleza, el joven pasaba el tiempo en el arcade (las maquinitas), momento clave que definiría una de sus grandes pasiones: los videojuegos.


Decidió estudiar la carrera de Comunicación Social en la Universidad Santa María. Como periodista ejerció en una revista de videojuegos y en una sobre ciencia, pero la paga era mala.


Para realizar un sueño, para hacer lo que él decidió como forma de ganarse la vida, quiso mudarse a una gran metrópoli de América Latina. La Ciudad de México era una opción, pero como le quedaba más lejos de su familia optó por la París de América del Sur, ciudad en la que había sido turista alguna vez.


Ya en Argentina, Revilla trabajó en muchos puestos, hasta de guardia de seguridad, y llegó un momento en el que tuvo que decidir entre tener un trabajo normal y continuar con su vida como un civil ordinario, o hacer la diferencia. La historia de Dross comienza así.


Vida de Troll


Cuando Internet era público pero no se masificaba aún, cuando muchos tenían miedo de mostrar su rostro en la Web, había gente que se entretenía con fetiches que son rechazados socialmente, e incluso ilegales, en la vida real. Antes de la Deep Web existían sitios morbosos donde los internautas interactuaban. David se hacía pasar por un agente de la policía, llamaba la atención a quienes cometían delitos en estas páginas, ellos se lo creían y abandonaban el sitio. Este era su entretenimiento, asustar a pervertidos en la red.


Darren A. Drozdov.
De la misma forma, el caraqueño ingresaba a sitios de entretenimiento, de videojuegos (Vandal.net, Meristation.com.), y redactaba reseñas falsas, publicaba imágenes que parecían reales de juegos que no habían salido a la venta todavía. Estas y otras acciones formaron parte de la vida de Revilla en Internet, irritando a gente, haciendo bromas pesadas. A estas actividades se les conoce como “trollear”, y al ejecutante “troll”.


Para identificarse en la red, Ángel David tuvo que recurrir a una forma peculiar para distinguirse en sus publicaciones. Su firma de ese momento fue Dross, una variante de Darren A. Drozdov, luchador de la World Wrestling Federation (WWF), ahora llamada World Wrestling Entertainment (WWE), retirado en 1999.



El Diario de Dross


Después de echar a perder delitos en Internet y de jugarle bromas a los internautas que buscaban información sobre videojuegos, Dross funda su página web, un sitio con contenidos variados: www.eldiariodedross.com.ar.


Esta sería la sede de sus publicaciones, entre las que destacaban conversaciones graciosas mantenidas a través del entonces ampliamente utilizado, windows messenger, e historias vulgares. Sitio de humor negro, apartados de reflexión, temas sociales, asuntos delicados y consejos de la vida diaria, El Diario de Dross atrajo a mucha audiencia de Internet a ver sus posts y sus videos, material que entretuvo a internautas curiosos.


“La audiencia de huesos negros” comprende a las personas que siguen a Dross desde sus comienzos en Internet como personaje público.



Del Escrito a lo Audiovisual


El 1 de octubre de 2008 Revilla decide experimentar con algo nuevo. Su canal de YouTube, DrossRotzank, vio la luz el 9 de marzo de 2006 (aunque empezó a publicar videos regularmente hasta 2009). El video inaugurador fue un gameplay del videojuego I wanna be the guy, famoso por su increíble dificultad, el cual había sido recomendado a Dross por un lector de su sitio web. Esos ocho minutos de sufrimiento y desesperación acompañados de múltiples exclamaciones soeces marcaron el inicio de su carrera como celebridad de Internet.

Dross juega I wanna be the guy.
A lo largo de los siguientes cuatro años, Dross desarrolló todo un elenco de personajes protagonizados por él mismo a través de edición y cortes de cámara, técnica que en ese momento iba gestándose y adquiriendo popularidad, misma que terminó convirtiéndose en una de las herramientas esenciales para realizar blogging en la actualidad. La tesis detrás de la mayoría de los ya mencionados personajes es una sátira o representación burlesca de algún grupo (o individuo) concreto con el que Dross haya tenido un conflicto o desacuerdo, por ejemplo: haters (de su canal de YouTube), fanáticos religiosos, empleados inútiles en empresas o corporaciones, entre otros. Aquí un listado de sus encarnaciones:


Dross: personaje principal de Ángel David Revilla, famoso por todo el mundo de habla hispana tanto por su vestimenta—una chamarra de cuero negra, lentes oscuros y un sombrero color beige con manchas de piel de leopardo—como también por su misantropía, ateísmo y su fuerte inclinación hacia el humor negro. Conocido por sus vulgaridades y ofensas creativas en sus momentos de frustración, en particular cuando pierde en los videojuegos.


El Troll: segundo personaje creado por Ángel Revilla, uno de los más queridos por la audiencia y la comunidad debido a su gracia. Para caracterizarse como este, Revilla viste una toalla en su cabeza, los lentes de sol de su personaje principal, Dross, y  emite una voz burlesca e irritante. Este personaje es una alegoría de los “trolls” mediocres en Internet, quienes aspiran a molestar a otros internautas con ingenio, pero caen en desaciertos.


La Gorda: la novia de Dross. No tiene ninguna aparición en sus vídeos; se trata de un personaje imaginario, pero se le describe como una persona inmensa y de apetito desmedido y sobrehumano.


Mefister: parodia hacia el youtuber argentino, Magnus Mefisto.


La Chica Pepsi: personaje ficticio que Dross creó  a partir de un video donde juega “Pepsiman”. La estuvo llamando por teléfono en diversas ocasiones para molestarla hasta que se entera de que está comprometida.


Fuyito Kokoyama: este personaje representa la avaricia, el racismo y la incompetencia de la compañía de videojuegos “Nintendo”. Para entrar en este personaje, Revilla usa unos lentes de sol redondos, una chamarra verde y un collar tipo “Bling Bling” de Mario Bros de 64 bits.


Estela: junto con Fuyito Kokoyama, es el más reciente cronológicamente de todos, creado a mediados de 2013 como resultado de la aplicación arbitraria del nuevo diseño de los canales de YouTube sin ningún tipo de consulta a los usuarios del sitio. Estela representa a esa parte molesta de la burocracia. Para caracterizarse como tal, Revilla viste una peluca anaranjada, unos lentes de marco grueso y un vestido. Dentro de ese universo, Estela tiene un romance con El Troll.


El contenido de su canal en youtube ha sido muy variado. Sus videos se catalogan en: “Dross juega”, “TOPs”, “videos versus”, “Preguntas estúpidas/Dross te contesta”, “Minidocumentales”, “Dross cuenta historias de terror”, “Cocinando con Dross”, entre otros.


El programa “partner” de YouTube no estaba disponible para Argentina a mediados de los 2000. Ser partner implica asociarse con una empresa publicitaria, y que esta a su vez se asocie con YouTube, para generar intereses con los productos que uno ve en comerciales antes de que inicie un video al que accedemos en la plataforma (que muchas veces quitamos después de que los cinco segundos obligatorios transcurren). Existen diversas networks (como se le llama a las empresas publicitarias) con las que uno puede asociarse, Ángel David alrededor de 2010 optó por la en ese entonces ascendente Machinima, para años más tarde (debido a un conflicto con esta empresa) asociarse con Mitú, empresa para la que trabaja hasta el día de hoy.


El público que siguió a Dross durante esta etapa de su carrera es conocido como “la Audiencia de Huesos Amarillos”.


El Octubre Eterno


Los minidocumentales y los “Dross Cuenta 3 Historias de Terror” fueron muy bien recibidos por la audiencia. En octubre de 2013 Dross cambia completamente la temática de su canal: desde ese momento y hasta hoy en día DrossRotzank es enteramente un canal de misterio y horror, como su tema principal.
Ángel David en un Dross cuenta 3 historias de terror.


El último día de octubre, con una descripción simple (“Feliz Halloween.”), Ángel David sube a YouTube Dross cuenta 3 historias de terror XXVIII, donde narra “El Señor Antero”, “No dejes que el señor frío te consiga” y “Ataúdes”. Después de este video, el venezolano explotó su potencial para producir videos “mini-documentales” de misterio y hechos perturbadores sobre asuntos que despiertan interés, y algunos de estos él las ha adjetivado como “reales”. Además de los mini-documentales, el youtuber siguió subiendo videos inteligentes y de reflexión, así como TOPs 7, su fuerte y categoría más popular, muchos de ellos con temática de horror.


El rostro de Dross fue visto por última vez el 22 de noviembre de 2013, cuando subió un video donde colaboró en el programa sobre historias de horror de TV uruguayo—que también publica contenidos en YouTube— “Voces Anónimas”. Los contenidos de los mini-documentales que publica de finales de 2013 hasta la actualidad abarcan temas que él quería difundir, pero también algunos en los que una noticia o situación actual lo ameritaba. Por ejemplo, cuando un avión desapareció en marzo de 2014 (El terrible misterio del vuelo MH370) o cuando una app para niños programada para conversar con el usuario supuestamente preguntaba por la edad de estos y aseguraba que podía verlos; El inquietante misterio de Talking Angela, publicado el 5 de marzo de 2014, muestra una imagen de su autor durante trece segundos aproximadamente, siendo esta una aparición informal del youtuber.


Revilla fue reservado e insolente durante este periodo de tiempo. La interacción que tenía con su público en las plataformas sociales era siempre a su favor. Le eran insultantes muchas bromas o comentarios que la gente hacía, y que él eliminaba si no le parecía apropiado. Si un comentario lo insultaba por algo que hizo y que lo desfavorecía, este le respondía sin piedad con el humor característico de Dross. Uno de los comentarios que más le hartaron fue “¿por qué ya no haces los videos de antes?”. La respuesta fue explicada formalmente hasta 2015.
Un minidocumental de misterio.


Aquí desaparece el personaje de Dross. Ahora los videos no eran hechos por el personaje, y eso quedó claro desde que producía videos de temática de horror, ya que eran serios, no como sus críticas donde aparecía dicho personaje con su vestuario típico, quien actúa completamente diferente de como es en realidad el Comunicador caraqueño.


A esta etapa de la historia de Dross se le conoce como Octubre Eterno, ya que Octubre es el mes del horror, y como transcurrió un largo tiempo sin que publicara otro tipo de contenido que no fueran minidocumentales de misterio, TOPs 7, videos de crítica y Dross cuenta 3 historias de terror, se le denominó así por los fans.


Su video con más visitas es Las 7 cosas más asquerosas encontradas en comidas de McDonalds, con 27,360,394 visitas en mayo de 2016, el cual fue publicado el 27 de abril de 2014.



La Disputa con Marginalmedia, un Nuevo Reto y el Fin del Octubre Eterno


El 9 de abril de 2015 Dross sube un videoblog titulado @MarginalMedia (Santiago Acera) hipócrita... y cobarde (CON MIL PERDONES A LINDA) a un canal alterno fundado un día antes, sorpresa para sus seguidores. En este video Angel David Revilla aparece hablando sobre una acusación injusta que lo involucraba. Después de discusiones privadas por correo electrónico, el venezolano decide hacer público el asunto. Dross aclaró que, si bien a él no le gusta discutir públicamente en videos sobre situaciones de rivalidades que lo atañen, consideró que era necesario responderle a Santiago Acera, dueño del canal Marginalmedia, donde además lo delató de acosador y descarado, tanto en este como en un segundo video que le dedicó—donde lo invitó a un debate público al que Acera no accedió—y que presentó evidencia sobre la verdad de los hechos. El primer video de “Los Vlogs de Dross” tiene más de un millón de visitas, y Dross decidió hacer el asunto de Marginalmedia a un lado.

Dross en un videoblog.
Dross habló acerca de reinventarse como una actividad riesgosa, pero que vale la pena. La primera ocasión fue cuando pasó de los blogs a su canal en YouTube, y la segunda cuando el contenido publicado en su canal principal fue de terror y misterio. Estos videos, como se mencionó, tuvieron éxito rotundo que de tener 1 millón de suscripciones en 2013 ahora tiene 8 millones 500 mil; en menos de tres años más de 7 millones de canales se han suscrito a DrossRotzank. Dedica ahora su canal principal al misterio y temas paranormales porque son temas que a gran parte del público, y también a un público nuevo, le interesan. Por eso ya no sube los videos de antes, porque decidió reinventarse y porque sus nuevos videos le generaron más visitas y porque habla sobre temas que le fascinan, que ha aclarado que son para entretener, no para hacer investigación profunda. Su canal principal cuenta con mil 500 millones de reproducciones.


En su canal secundario Dross sube videos diversos, pero como Ángel David Revilla, un hombre con criterio que quiere expresar temas que desea compartir. Temas de interés público, opiniones de películas, contestando preguntas de la audiencia y demás, son los contenidos de este canal.


Debido al éxito de Dross en YouTube, fue invitado a protagonizar un proyecto en Los Ángeles con su Network Mitú. Consistió en una miniserie de videos de terror narrados por él, de menos de trece minutos de duración. Los describió como sus típicos videos pero con una edición profesional, y efectivamente eso son. Aparece personalmente al inicio y al final de cada episodio, con la vestimenta característica del personaje Dross, además de actores que interpretan a los personajes de la historia de terror contada. Dross Dark Tales of Terror está disponible en su canal de YouTube y fue publicado también en Estados Unidos.


Dross volvió a interactuar con la audiencia, a aparecer en persona y a hablar sobre otros temas que no sean de terror. Así, se dio por terminado el Octubre Eterno.



El Sueño Alcanzado


La máxima aspiración de Ángel David Revilla fue publicar libros y dedicarse a eso. Lo logró gracias a su fama en YouTube y su sello personal es “by Dross”, algo no tan bueno porque la gente puede considerarlo como un “libro de youtuber”, un fenómeno actual donde estas personas deciden publicar libros con diferentes temáticas. Los libros que Revilla ha publicado son novelas, escritos literarios, no contenidos personales ni consejos.


Cuando llegó a Buenos Aires a perseguir su sueño, la editorial a la que acudió para presentar su libro lo rechazó. Él mismo declaró que, cuando volviera a alguna editorial, quería que se aseguraran de con quién está tratando, quién les pide publicar su novela.


Imagen que Dross difundió antes del anuncio oficial.
El 31 de agosto de 2015 Dross publica su novela “Luna de Plutón” en Argentina con Editorial Planeta, escrita a sus veintitrés años (diez años atrás). Después fue publicado en otros países de América Latina. Su primera novela es un relato de fantasía y ciencia ficción, que puede ser leída por personas de todas las edades, pero quienes más la pueden disfrutar son adolescentes y jóvenes. Asimismo, a principios de 2016 publicó “El Festival de la Blasfemia”, novela que, según David, le hace honor a su nombre. Su segundo libro es recomendado para las personas que alguna vez disfrutaron su humor negro, ya que eso está presente en la obra, además de la temática del horror.


Ángel David Revilla ya casi tiene diez años viviendo en Buenos Aires, y es una persona que vive feliz, se empeña y disfruta su trabajo, se deleita con buenos títulos de videojuegos, firma libros en apariciones públicas, interactúa con su audiencia y nos habla sobre los temas que él, como comunicador, quiere compartir a su público. Es una persona que se esforzó y alcanzó el éxito, pues él, como muchas personas, tuvo una crisis antes de ser el personaje que ahora es. Dross salió adelante y ahora es reconocido en los países de habla hispana, además de que el canal de horror y misterio más grande e importante del mundo, un canal en español, es suyo. Nosotros esperamos que venga a la Feria Internacional del Libro en Guadalajara a firmar ejemplares de Luna de Plutón.



“Mi libro, Luna de Plutón, ya está disponible en todas las librerías de Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Guatemala. Sé que te va a encantar, muchas gracias”.