miércoles, 18 de mayo de 2016

El caos vial impera en las obras del tren ligero.

Gran parte de la población tapatía, se ha visto afectado por el proyecto de transporte.



Por: Elena González, Adilene Lomeli y Omar Villegas

Guadalajara, Jalisco
18 de mayo de 2016

Desde que arrancaron los trabajos en agosto de 2014 hasta la fecha, la obra lleva retrasos, existe desorganización, falta de consulta, opacidad, además de la destrucción colateral de estructuras de importancia urbanística; Denuncian vecinos y comerciantes de Guadalajara.
El 1 de diciembre de 2012, el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos Enrique Peña Nieto, ordenó la construcción de la línea 3 del Tren Ligero de Guadalajara, como parte de los 13 compromisos presidenciales en materia ferroviaria de carga y de pasajeros firmados por el titular del poder ejecutivo.

La construcción de la línea 3 se realizara en tres partes: un primer tramo de 7 estaciones que inician en la estación Periférico-Tesistan hasta la Glorieta de la Normal, un segundo tramo subterráneo de 5 estaciones que comienza en la Normal y llega a Plaza de la Bandera, y un tercer tramo de 6 estaciones donde el recorrido del tren vuelve ser elevado hasta su terminal, La Nueva Central Camionera.

Dichas obras atravesarán los municipios de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque, beneficiando a 233 mil personas al día a lo largo de 18 estaciones (13 elevadas y 5 subterráneas), con una inversión de total de 17 mil 692 millones de pesos. A esto se sumaron los trabajos de ampliación de la Línea 1 del Tren Ligero en la estación Periférico Norte y Federalismo. 

La Secretaria de Comunicaciones y Transporte, informo que la nueva línea del Tren ligero está diseñada para completar el trayecto en 33 minutos, esperando que quede concluido antes de finalizar el 2017. Así mismo dio a conocer un video para informar acerca de las bondades del proyecto, sin embargo, esto no ha sido suficiente para mermar con las manifestaciones por las afectaciones que la obra ha ocasionado.

Pese a los esfuerzos de las autoridades, las molestias de los vecinos y comerciantes que se ubican en el tramo de la línea, automovilistas que recorren los puntos de obra y hasta los visitantes, han sido inevitables.

Fernando Topete Dávila, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara (CANACO) habló acerca de las afectaciones actuales por la obra y de los beneficios que puede tener en el futuro.





“La línea 3 del Tren ligero, una obra de gran necesidad e impacto para la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) se encuentra en una etapa compleja para nosotros como comerciantes, sin embargo hay consecuencias económicas en la gran mayoría de los comercios, pero como empresarios debemos de sortear con innovación esta situación; solicitamos a las autoridades competentes comunicación, condiciones y beneficios para que las empresas logren permanecer hasta su conclusión, porque al final el beneficio será mayor”, solicito el líder empresarial.

Hay cierres en zonas turísticas del centro histórico debido a que el transporte pasará por debajo de la misma catedral tapatía, y por otras partes del corazón de la ciudad.

El Secretario de Turismo en Jalisco, Enrique Ramos reconoció que la afluencia turística ha disminuido en el centro de Guadalajara en 15%, por dichas obras. Por su parte la ocupación hotelera refleja una baja de hasta 40%, siendo 11 hoteles los más afectados, pero sólo dos podrían recibir apoyos del gobierno estatal.

Pero también en otras vías y cruces importantes hay cierres y cambios de rutas en líneas de transporte público, lo que ha afectado a la ciudadanía.





Diego Cárdenas, estudiante del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), es uno de los tantos estudiantes que se han visto afectado por el cierre de calles, desvió de rutas, mismas que llevan a que el tráfico en la ciudad se intensifique.

“Tuve que cambiar los camiones acostumbrados y buscar rutas alternas que me dejaran igual o lo menos lejos posible de mi destino, sobre todo mi escuela, que me queda a 40 minutos ahora, cuando antes me quedaba como a 25 minutos, por lo que ahora los camiones tardan más y pasan con menos frecuencia”.

“La queja de algunos vecinos son por tantas rutas, porque ellos quedaron nada más de pasar nueve, nueve rutas y no es así, están pasando otras rutas que no deben ser” señala, Roberto Carlos Porras vecino de la colonia maestros.





Son 25 rutas del transporte público las que modificaron su recorrido debido al cierre temporal a la circulación de Avenida Alcalde, desde la Normal hasta El Santuario, entre las que destacan 275, 702, 52, 163, 110, 636, 602, 637, por mencionar algunas.

El director del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), Rodolfo Guadalajara, puntualiza que cerca de 50 personas informan o informaban mediante volantes a los usuarios del transporte público sobre los cambios temporales, mientras que los habitantes denuncian que dicho cambio se hizo sin la planificación adecuada y sin avisar a los colonos y usuarios sobre  el nuevo trayecto de los autobuses de pasajeros. Todos estos cambios, aseguran, han propiciado contaminación y delincuencia.


“Pues algo que casi nadie nota pero yo lo he visto es que el crimen ha aumentado ya que al no haber paso de coches por ciertas zonas estas quedan solas por lo que se dan más los robos, y la inseguridad de las personas que deben pasar por ahí a diario aumenta. También he visto negocios que tienen que cerrar debido a la poca o nula gente que llega a su negocio por el poco o ningún transito que tienen las calles por donde se encuentran”, explica Daniel.

Aunque no se oponen al progreso y los beneficios que traerá esta nueva construcción del tren ligero, ellos piden orden a las autoridades.

“Pues que cuando vayan hacer algo lo hagan planeado, no lo hagan al ahí se va y que nos afecte a todos los vecinos, en lugar que sea una obra que represente un beneficio o represente una molestia en este momento. Mira cómo pasan los camiones, recio, atoran el tráfico para cruzar, para la vía peatonal tuve que esperarme lo de dos altos para poder caminar, y ahí estaban los oficiales de vialidad”, menciona Ricardo Sánchez, vecino de la colonia Seattle en Zapopan.

“Los problemas de la Línea 3 del Tren Ligero se dividen en cuatro aspectos: uno, que en el proyecto nunca se tomó en cuenta la oposición de vecinos a la construcción de pasos elevados; dos, el aspecto medio ambiental, el proyecto ejecutivo contemplaba la destrucción de alrededor de mil 300 árboles y ya van más de tres mil árboles talados, esto está molestando a las personas; tres, los comerciantes, los negocios cercanos a la construcción están sufriendo afectaciones y cierres. El último aspecto es en el sector turismo, debido al cierre en algunas zonas del centro histórico de Guadalajara, situación reconocida por el Secretario de Turismo en Jalisco, Enrique Ramos Flores” explica Héctor Escamilla Hernández, editor de El Informador.

De acuerdo con un censo de los comerciantes de la avenida Alcalde de Guadalajara, existen 78 negocios cerrados de forma definitiva y pérdidas de hasta el 80 por ciento en el resto de los establecimientos.

 “Calculamos que alrededor del 40% de las vialidades de la ciudad presentan problemas porque se realizan desde las grandes obras, entre las que destaca sin duda la Line 3 del Tren Ligero, hasta muchas obras medianas y pequeñas de los ayuntamientos, de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP); sin embargo, las medidas de agilidad que hemos determinado hacen que el impacto fuerte reduzca a 17 o 15% de las vialidades” asegura el comisario general de la Policía Vial, Francisco Poe Morales.


La SIOP difundió hace unas semanas el caso de más de 400 obras y la propia movilidad admite arriba de 100.

“Evidentemente le pedimos mucha paciencia a la gente, porque en los sitios donde hay cierres en las horas pico se transita de forma más pausada; paciencia y que se cumplan responsabilidades, en el sentido de no tomar decisiones personales que pongan en más problemas el flujo de autos”, menciona Poe Morales.

Los vecinos de la colonia Tepeyac, Maestros, Seattle, Patria, Capullo y San Miguel de la Cañada del municipio de Zapopan, piden al alcalde intervenir para obligar a los constructores a ceñirse a sus propias promesas de cierre de rutas, y además, mejorar el proyecto urbano del tren.

“no es aceptable que las obras que causan las mayores afectaciones se detengan por falta de planeación, alargando los tiempos de las afectaciones, como está ocurriendo. No estamos de acuerdo con la opacidad de la obra, y con que no se den a conocer los proyectos en curso. Nos parece una falta de responsabilidad que hasta la fecha no se hayan realizado las mitigaciones prometidas por los funcionarios estatales encargados. Lamentablemente, hemos encontrado una falta de voluntad por parte de los funcionarios encargados de las obras de la Línea 3”, menciona Ricardo Sánchez.

Cabe hacer mención, que de acuerdo a lo establecido en el manual del  “Proyecto de Tren Ligero Línea 3 Zapopan, Guadalajara, Tlaquepaque” capítulo I, el tiempo estimado  para la ejecución del proyecto es de aproximadamente 4 años, en el capítulo II se detalla el plan de trabajo. El tiempo de vida útil mínimo es de 30 años, periodo que se puede ampliar indefinidamente a través de programas de mantenimiento y de sustitución de equipos.







4 comentarios:

  1. ¡Muy buen reportaje! Un tema demasiado relevante en la actudalidad.

    Me gustó mucho, pero los párrafos eran muy pequeños y en dos o tres ocasiones mencionaron comentarios en donde solo mencionaban el nombre y no qué hacía o quíen era. Muy buena información la del todo el reportaje. Los comentarios se me hicieron muy acertados en cuanto al tema.

    También me hubiera gustado ver imágenes de los cierres de las calle y no solo de las personas. Pequeñas faltas de comas y puntos, pero en general bien.

    ResponderEliminar
  2. Me gustó mucho el tema elegido para el reportaje porque lo considero de gran importancia como habitante de la ZMG.
    Coincido con Elena en que la recopilación de información es muy buena; me agradó mucho que incluyeran declaraciones de los personajes más relevantes en esta situación.
    Hay algunos errores de puntos y redacción, algunos párrafos son algo confusos como en el que se habla de las molestias provocadas por las obras.
    En general, buen trabajo (:

    ResponderEliminar
  3. Buenas noches; aunque me parece que el texto en algunas ocasiones lleva punto donde bien podría omitirse y comas faltantes, y en el penúltimo párrafo no se inicia con mayúscula; fuera de eso la redacción me parece correcta. El tema es actual y de interés común por lo que fue una buena elección y la narrativa del reportaje es amena y muy informativa gracias a las entrevistas y datos que brinda.

    ResponderEliminar
  4. Es muy buen reportaje, el tema elegido es de gran relevancia e interés para los que vivimos en la zona metropolitana de Guadalajara.
    Buen trabajo, me gusta la manera en que abordan la información y también la inclusión de declaraciones.

    ResponderEliminar